Cuando hablamos de aerotermia, son muchas las personas que suelen asociar este tipo de sistema de climatización con casas grandes o chalets con espacio suficiente para instalar la unidad exterior. Pero, ¿qué ocurre cuando se trata de un piso pequeño? ¿Es posible aprovechar esta tecnología sin renunciar al espacio útil o a la comodidad? ¿Puede realmente reducir la factura de la luz en un apartamento de dimensiones reducidas o se trata de un lujo sólo accesible para viviendas más grandes? Estas son algunas de las dudas más frecuentes de las personas que buscan soluciones eficientes y sostenibles para climatizar su hogar.

A lo largo de este artículo, vamos a tratar de responder a algunas preguntas como: ¿qué requisitos técnicos exige la aerotermia en pisos pequeños? ¿Qué ventajas y limitaciones tiene frente a otros sistemas de calefacción y refrigeración? ¿Cuál es la inversión inicial y el ahorro real que se puede esperar? Nuestro objetivo es ofrecer una visión clara y cercana que te ayude a decidir si esta tecnología es adecuada para tu vivienda, sin necesidad de ser un experto en climatización.

¿Qué es la aerotermia y cómo funciona?

La aerotermia es un sistema de climatización considerado un tipo de energía renovable que utiliza una bomba de calor reversible para extraer la energía contenida en el aire exterior y convertirla en calefacción, refrigeración e incluso agua caliente sanitaria (ACS) en la vivienda. Su funcionamiento se basa en un ciclo termodinámico que es capaz de transferir calor o frío a un sistema de distribución interior que se instala entre un aparato ubicado en el exterior y otro en el interior, por el que circula agua y que ofrece un excelente rendimiento energético.

Esto significa que la mayor parte de la energía se obtiene directamente del aire, mientras que únicamente un 25 % proviene de la electricidad necesaria para el funcionamiento de la bomba de calor. Además, proporciona refrigeración en verano y calefacción en invierno, reduciendo hasta un 75 % el consumo eléctrico frente a otros sistemas convencionales. Si se combina con paneles fotovoltaicos, la instalación puede funcionar de manera 100 % sostenible y renovable. Por último, la aerotermia se puede vincular con otros sistemas de climatización, como radiadores de pared, suelo radiante o incluso el aire acondicionado.

¿La aerotermia se puede instalar en pisos pequeños?

La respuesta es sí: la aerotermia se puede instalar en un piso pequeño, aunque hay que tener en cuenta ciertas particularidades. Es fundamental contar con suficiente espacio para la unidad interior y exterior, así como para el depósito de agua caliente sanitaria. En apartamentos de dimensiones reducidas, lo recomendable es elegir modelos de menor potencia o con diseño más reducido, que se puedan adaptar mejor al espacio disponible sin comprometer la eficiencia del sistema.

En algunos casos puede ser necesario realizar pequeñas modificaciones o reformas en la vivienda y cumplir con las normativas de la comunidad de vecinos. También es importante definir qué sistema de distribución interior vamos a querer utilizar —radiadores, suelo radiante, aire acondicionado— en función de las características de la vivienda y de nuestras preferencias como usuarios. Por ello, perfectamente se puede poner aerotermia en un piso ya construido, aunque lo más recomendable es integrarla en nuevas construcciones.

¿Cómo funciona la aerotermia en un piso pequeño?

La aerotermia para pisos pequeños funciona de la misma manera que en viviendas de mayor tamaño, pero adaptada a menor escala. De la misma manera, la bomba de calor extrae energía del aire exterior para calentar o enfriar el agua que circula por el sistema de distribución interior hasta distintos tipos de climatización ya sean radiadores de pared o suelo radiante, y para generar agua caliente sanitaria (ACS).

Cuando hablamos de cómo funciona la aerotermia en un piso, la clave reside en la correcta elección de la bomba de calor y en el aprovechamiento eficiente del espacio para la instalación de las unidades interiores y exteriores. Además, es esencial que el piso en cuestión cuente con un buen aislamiento térmico, ya que esto reduce el consumo eléctrico y permite maximizar el rendimiento del sistema. De esta manera, incluso en viviendas de dimensiones reducidas, se puede garantizar confort durante todo el año sin renunciar a la eficiencia energética.

Ventajas de la aerotermia en pisos pequeños

La instalación de aerotermia en pisos pequeños aporta múltiples beneficios. Entre ellos, debemo0s mencionar un excelente ahorro energético y económico, ya que, al extraer la mayor parte de la energía del aire, gastamos menos energía y terminamos pagando significativamente menos en la factura de la luz mes a mes frente a sistemas tradicionales.

Asimismo, la aerotermia en pisos pequeños tiene las ventajas de que proporciona unos excelentes niveles de confort térmico durante todo el año, ya que, como hemos mencionado más arriba, proporciona calefacción en invierno y refrigeración en verano, además de agua caliente sanitaria constante. A ello debemos sumar su excelente compatibilidad y flexibilidad, ya que puede integrarse con radiadores, suelo radiante o aire acondicionado.

Otra de las principales ventajas de la aerotermia para pisos de tamaño reducido es la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Su uso frente a otros sistemas de climatización, permite reducir la huella de carbono y, si lo combinamos con energía solar, el sistema puede terminar siendo completamente renovable. 

Por último, debemos mencionar las ventajas de ser un sistema que se puede adaptar a espacios pequeños, ya que en el mercado puedes encontrar modelos compactos, que ocupan menos espacio que otras soluciones convencionales de climatización. Así pues, estás buscando una instalación de aerotermia en Valencia, para tu vivienda, ten en cuenta que esta tecnología es una alternativa eficiente y segura, incluso en apartamentos de tamaño reducido.

Desventajas y consideraciones sobre la aerotermia en pisos de dimensiones reducidas

No obstante, también hay ciertas desventajas a considerar. Entre ellas, debemos mencionar el coste inicial, ya que la inversión puede resultar elevada en comparación con otros sistemas tradicionales, a pesar de que el ahorro energético compensa a medio y largo plazo. A esto hay que sumar que es necesario tener en cuenta las características del espacio donde lo queremos instalar y tener que pedir permisos. Es decir, que se requiere un lugar adecuado para instalar la unidad exterior y, en algunos casos, la autorización de la comunidad de vecinos e incluso puede que haya leyes de protección de patrimonio que te impidan realizar la instalación.

Del mismo modo, hay que tener en cuenta que es un sistema que requiere de un determinado mantenimiento. A pesar de que no es complejo, requiere revisiones periódicas para poder mantener un rendimiento óptimo. Por este motivo, resulta recomendable analizar las características de cada vivienda de manera pormenorizada y contar con asesoramiento profesional especializado para saber de antemano cómo debe ser la instalación y elegir el equipo más adecuado.

¿La aerotermia en un piso es una opción viable?

En definitiva, podemos decir que la aerotermia en un piso pequeño es totalmente viable, siempre y cuando planifiquemos correctamente la instalación, elijamos equipos compactos y nos aseguremos de disponer de un buen aislamiento térmico. Se trata de una solución que ofrece unos elevados niveles de ahorro energético, confort durante todo el año y un sistema sostenible que puede integrarse con otras soluciones de climatización. 

A pesar de que el coste inicial y el espacio que se necesita son factores a tener en cuenta, este tipo de tecnología se adapta cada vez mejor a viviendas reducidas, demostrando que la eficiencia y la sostenibilidad no están reservadas solo para casas y chalets de grandes dimensiones. ¡No lo pienses más y apuesta por instalar el sistema de aerotermia en un piso!