En la actualidad, contamos con una amplia variedad de sistemas de climatización que nos permiten alcanzar niveles de confort térmico que nuestros antepasados apenas podían imaginar. Desde las primeras hogueras en las cuevas, pasando por las chimeneas en hogares rudimentarios de madera o piedra, hasta llegar a los modernos radiadores, suelos radiantes y equipos de aire acondicionado que disfrutamos en nuestros hogares, la búsqueda de un ambiente confortable ha sido una constante que ha acompañado desde siempre al ser humano. 

Dentro de estas soluciones, uno de los sistemas más populares y eficientes en la actualidad es el aire acondicionado por conductos, una alternativa que combina estética, rendimiento y practicidad. Sin embargo, existe una pregunta muy habitual entre los usuarios: ¿cuál es la vida útil del aire acondicionado por conductos? Por este motivo, a lo largo de este artículo vamos a analizar en qué consiste este sistema, sus ventajas principales y, sobre todo, qué podemos esperar en términos de durabilidad. ¡Continúa con la lectura para descubrirlo con nosotros!

¿Qué es un sistema de aire acondicionado por conductos?

El aire acondicionado por conductos es un sistema centralizado diseñado para distribuir el aire climatizado —ya sea frío o caliente— a través de una red de conductos que queda oculta bajo un falso techo. Este mecanismo se compone de dos elementos principales: la unidad interior, que suele instalarse en espacios como baños o áreas húmedas del hogar, y la unidad exterior, que normalmente se coloca en terrazas, balcones o jardines. Gracias a sus componentes internos, ambas funcionan de manera conjunta para impulsar el aire por los conductos y distribuirlo en las diferentes estancias mediante rejillas de ventilación.

Una de sus mayores ventajas es la capacidad de mantener una temperatura homogénea en toda la vivienda o local. Además, permite la zonificación, lo que significa que podemos regular la temperatura de cada estancia de forma independiente. Este aspecto no solo aporta mayor confort, sino también un ahorro energético significativo, ya que evitamos climatizar habitaciones que no utilizamos. Por ello, es un sistema que encaja especialmente bien en viviendas de obra nueva, oficinas y locales comerciales, en los que la estética y la eficiencia cumplen un papel fundamental.

La integración estética en las estancias también es uno de sus puntos fuertes, ya que únicamente quedan a la vista las rejillas, por lo que cualquier estancia puede diseñarse estéticamente como prefiramos. Eso sí, debemos indicar que su instalación requiere una obra previa, así como la intervención de técnicos especializados, como ocurre con cualquier proyecto de instalación de aire acondicionado por conductos. En cualquier caso, a largo plazo, es una solución altamente rentable, tanto en términos de confort como de eficiencia.

¿Cuáles son las ventajas del aire acondicionado por conductos?

Hablar del aire acondicionado por conductos es hablar de un sistema que combina discreción y eficacia. Desde el punto de vista técnico, la gran ventaja es que permite climatizar toda la vivienda desde un único punto de control, logrando que la temperatura se mantenga estable incluso en estancias separadas por puertas. Esto resulta especialmente interesante en hogares de grandes dimensiones, donde los sistemas tipo split pueden quedarse cortos en cuanto a cobertura o eficiencia, aunque se puede utilizar también en viviendas de dimensiones reducidas.

Otro aspecto muy valorado es la estética, tal como hemos nombrado más arriba. Al quedar oculto bajo un falso techo, este tipo de instalación no interfiere con la decoración del hogar. Las únicas partes visibles son las rejillas de ventilación e incluso es posible optar por dejar algunos conductos a la vista para dar un toque industrial y contemporáneo, lo que convierte este sistema en un recurso altamente decorativo.

En lo que respecta a eficiencia energética, este sistema destaca por su excelente capacidad de reducir el consumo energético. Gracias a la posibilidad de regular la climatización por zonas y cerrar rejillas en estancias no utilizadas, podemos alcanzar un consumo eléctrico más eficiente, lo que se traduce en facturas de luz más bajas. Gracias a ello, contribuimos a alargar la vida útil del aire acondicionado por conductos, ya que el equipo no trabaja de manera forzada.

En cuanto a la inversión inicial, podemos decir que suele ser más alta que en otros sistemas, aunque con el tiempo se suele amortizar gracias al ahorro energético y a su durabilidad. Si buscas expertos en la instalación de aire por conductos en Valencia para llevar a cabo el mantenimiento de tu sistema de climatización, en TSclima dispones de técnicos especializados capaces de asesorarte en cada fase del proceso.

¿Cuál es la vida útil del aire acondicionado por conductos?

Cuando hablamos de la vida útil del aire acondicionado por conductos, entran en juego varios factores que determinan cuánto tiempo puede mantenerse en buenas condiciones. En primer lugar, influye directamente la calidad de los equipos: tanto la unidad interior como la exterior, junto con los componentes electrónicos, condicionan la durabilidad del sistema. No es lo mismo instalar un sistema de gama básica que uno de una marca reconocida con tecnología avanzada.

El mantenimiento es otro elemento esencial que no podemos pasar por alto. La limpieza periódica de filtros, preferiblemente cada dos o tres meses, y las revisiones técnicas realizadas por profesionales permiten garantizar un rendimiento estable y prolongar la vida útil del sistema. De lo contrario, la acumulación del polvo y la ausencia de revisiones pueden provocar un sobreesfuerzo por parte del sistema, lo que puede acortar su durabilidad y terminar aumentando el consumo eléctrico.

A lo largo de los años, el equipo puede empezar a dar señales de desgaste. Entre los síntomas más frecuentes encontramos un menor rendimiento en la climatización, un aumento considerable en la factura eléctrica —debido a un mayor consumo energético— o la aparición de averías recurrentes. Cuando estos problemas se vuelven constantes, suele ser una señal de que la vida útil del aire acondicionado por conductos está llegando a su fin y es recomendable plantearse la sustitución.

En condiciones normales, y siempre que se realice un mantenimiento adecuado, la vida útil de un aire acondicionado por conductos suele situarse entre los quince y veinte años. Este rango puede variar en función del uso, la calidad de la instalación y el cuidado que se le dé al equipo. Cuando nos preocupamos del mantenimiento de este tipo de sistemas, podemos disfrutar del mejor confort térmico al tiempo que disfrutamos de una excelente inversión a largo plazo.