La climatización de los espacios en los que vivimos o desarrollamos nuestra actividad laboral es un aspecto fundamental para garantizar un nivel adecuado de confort y bienestar. Es decir, que la temperatura interior influye directamente en la calidad del descanso nocturno, en nuestra capacidad de concentración y en el rendimiento general en cualquier actividad cotidiana o profesional. Cuando el ambiente se mantiene en un rango de temperatura agradable, nuestra sensación de confort aumenta y esto repercute de manera positiva en nuestra salud y productividad.
Tradicionalmente, los sistemas de climatización utilizados en viviendas y oficinas han sido tecnologías relativamente contaminantes e ineficientes, especialmente aquellos que dependían de combustibles fósiles o equipos de elevado consumo eléctrico. Sin embargo, en los últimos años, el interés por las energías renovables y las tecnologías energéticamente eficientes ha crecido de manera significativa. Tanto los gobiernos internacionales como las empresas están impulsando medidas destinadas a frenar el impacto del calentamiento global mediante la reducción de emisiones de CO₂, lo que ha favorecido la adopción de alternativas más sostenibles.
Entre estas opciones, la aerotermia ha adquirido un papel protagonista. Se trata de un sistema de climatización basado en una energía limpia y renovable, que aprovecha la diferencia de temperatura entre el aire exterior y el interior de la vivienda para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Dentro de esta tecnología, destacan dos configuraciones principales: aerotermia monobloc y aerotermia bibloc, sobre las que vamos a profundizar a continuación para ayudarte a elegir la mejor opción.
¿Qué es la aerotermia y cómo funciona?
Antes de comparar la aerotermia monobloc o bibloc, conviene entender en qué consiste exactamente este sistema. La aerotermia es un tipo de tecnología basada en una bomba de calor aire-agua capaz de extraer la energía térmica contenida en el aire exterior, incluso cuando las temperaturas son bastante bajas. Este proceso permite obtener calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria de manera sostenible y con un consumo energético reducido.
El principio de funcionamiento se basa en un ciclo termodinámico. La unidad exterior capta el calor presente en el aire mediante un evaporador. Este calor se transfiere al líquido o gas refrigerante, que aumenta su temperatura mediante un compresor y posteriormente cede esa energía al circuito de agua que alimenta el sistema interior. De esta manera, la aerotermia es capaz de ofrecer un rendimiento muy superior al consumo eléctrico necesario para su funcionamiento.
Además, puede trabajar con múltiples emisores térmicos, como suelo radiante, radiadores de baja temperatura o fan coils. Esta versatilidad la ha convertido en una de las soluciones más demandadas, especialmente en regiones con climas templados. Por ejemplo, la aerotermia en Valencia se ha posicionado como una elección de alta eficiencia altamente demandada. Puedes consultar más información sobre el servicio de instalación de aerotermia en Valencia de TSclima.
Características de la aerotermia monobloc
La aerotermia monobloc se caracteriza por integrar todos los componentes principales del sistema en una única unidad exterior. Esto significa que tanto el circuito frigorífico como el intercambiador están concentrados fuera de la vivienda, mientras que en el interior solo se instala el depósito o tanque de agua caliente, si el sistema lo requiere. Por supuesto, este sistema proporciona calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente sanitaria.
Una de las ventajas más destacadas del sistema monobloc es que es bastante simple. Al concentrar el circuito frigorífico en la unidad exterior, se reduce la necesidad de manipulación por parte de técnicos especializados en refrigeración durante la instalación. Asimismo, disminuye el riesgo de fuga de gas refrigerante en el sistema, ya que el interior de la vivienda únicamente alberga los elementos de almacenamiento de agua.
Otra ventaja importante es la facilidad de su instalación, ya que, al minimizarse las conexiones entre las unidades, la instalación es más rápida y sencilla, lo que convierte la aerotermia monobloc en una opción muy atractiva para viviendas de tamaño reducido donde se busca apostar por instalaciones que ocupen poco espacio.
No obstante, es importante tener en cuenta que la unidad exterior puede ser algo más voluminosa y que la distancia hasta los emisores de calor puede influir en el rendimiento del sistema, especialmente en viviendas grandes o con una distribución alargada entre sus distintas estancias.
Por qué se caracteriza la aerotermia bibloc
La aerotermia bibloc funciona mediante dos unidades: una unidad exterior encargada del ciclo frigorífico y una unidad interior que actúa como un módulo hidráulico. En esta configuración, el intercambiador de calor se sitúa dentro de la vivienda, lo que permite realizar un control más preciso y mantener el sistema más protegido de las variaciones climáticas externas que en el caso del anterior.
Una de sus principales ventajas es que ofrece un rendimiento más estable en condiciones de frío intenso, ya que el intercambio térmico se produce dentro de la vivienda, por lo que el sistema, en general, es más eficiente que el monobloc. Esto también permite alargar la vida útil de ciertos componentes y mejorar la eficiencia durante todo el año, ya que la unidad interior queda ubicada en un espacio protegido.
Además, la aerotermia bibloc permite generar una mayor eficiencia en viviendas grandes y alargadas, ya que el sistema puede abarcar perfectamente todo el espacio sin problemas. Además, al separar el sistema en dos unidades, podemos disfrutar de la ventaja de disfrutar de una unidad exterior más pequeña y ligera que en los sistemas monobloc.
Sin embargo, también debemos decir que su instalación es más compleja, ya que requiere conexión frigorífica entre las dos unidades. Al igual que en el caso anterior, esto implica la intervención de técnicos certificados en refrigeración, pero exige una planificación todavía más detallada. Aun así, gracias a su rendimiento y versatilidad, la aerotermia bibloc es una de las opciones más recomendadas en viviendas de mayor tamaño o en climas con inviernos más fríos.
¿Qué es mejor, la aerotermia monobloc o bibloc?
Por descontado, elegir entre instalar un sistema de aerotermia monobloc o bibloc dependerá principalmente de las características de la vivienda y de las necesidades específicas del usuario. No cabe ninguna duda de que ambos sistemas ofrecen un alto nivel de eficiencia energética, pero sus configuraciones presentan ventajas diferentes que pueden inclinar la balanza hacia un lado u otro en función del proyecto.
La aerotermia monobloc resulta ideal para realizar instalaciones sencillas, rápidas y con menor grado de obra, especialmente en viviendas pequeñas o medianas. El mayor nivel de seguridad que ofrece frente a fugas de refrigerante y su facilidad de mantenimiento la convierten en de las opciones más prácticas de la actualidad.
Por otro lado, podemos decir que la aerotermia bibloc destaca por su capacidad de adaptación, su eficiencia más estable en climas fríos y en viviendas de mayor tamaño. Además, tiene una vida útil potencialmente más larga al proteger sus componentes más sensibles, ya que la unidad interior queda instalada dentro de la vivienda. Es una opción excelente cuando se busca una instalación modular o personalizable.
En última instancia, debemos decir que la decisión debe basarse en un estudio técnico profesional que tenga en cuenta las particularidades de cada vivienda, el clima local y las expectativas del usuario. Por descontado, si se realiza un análisis adecuado, ambos sistemas pueden ofrecer un rendimiento óptimo y garantizar un nivel de confort elevado durante todo el año.
