La búsqueda del confort ha sido una constante en la historia de la humanidad. Desde los primeros seres humanos, que se resguardaban del frío en cuevas y utilizaban hogueras para calentarse, que posteriormente empezaron a crear viviendas en torno al fuego como fuente de calor, el confort térmico ha sido un factor clave en la calidad de vida hasta llegar a los sistemas de climatización avanzados que podemos encontrar en nuestros días.
Con la llegada del siglo XX, los sistemas de climatización se fueron sofisticando, con la aparición de estufas y radiadores para el invierno y de sistemas de refrigeración para los meses más cálidos. Actualmente, entre las soluciones más avanzadas se encuentra la refrigeración por aerotermia, una tecnología que permite climatizar los espacios de manera eficiente y sostenible.
¿Qué es la aerotermia?
La aerotermia es un sistema de climatización integral que, con un único equipo es capaz de proporcionar refrigeración en verano, calefacción en invierno y agua caliente sanitaria (ACS) mediante el uso de una bomba de calor. Este sistema se considera una energía renovable y limpia, ya que extrae hasta el 75% de la energía del aire exterior, reduciendo significativamente el consumo eléctrico y la dependencia de las grandes compañías en comparación con los sistemas tradicionales.
La aerotermia se ha convertido en una alternativa clave en la transición hacia un modelo energético más sostenible. Gracias a su uso, hacemos que disminuya la dependencia de combustibles fósiles y ayuda a reducir las emisiones de CO2, lo que la convierte en una solución eficaz para mitigar el impacto ambiental y optimizar el gasto energético en los hogares y edificios. Puedes encontrar especialistas en instalación de aerotermia en Valencia, como los de nuestra empresa, TSclima.
¿Cómo funciona la aerotermia?
El funcionamiento de la aerotermia para refrigeración se basa en un ciclo termodinámico en el que una bomba de calor extrae energía del aire exterior y la transfiere a un circuito que contiene un líquido refrigerante, normalmente, agua. Este proceso permite enfriar o calentar los espacios dependiendo de las necesidades de cada estación, ya que se puede conectar al suelo radiante por agua, para proporcionar la temperatura de confort más apropiada para todo el año.
Además, también se puede utilizar para conectar a un sistema de radiadores de pared de baja temperatura, que funcionan con agua, y a los sistemas de aire acondicionado. El sistema se compone de dos unidades: una exterior y una interior, conectadas por un circuito cerrado que contiene un líquido refrigerante.
Mediante un proceso de compresión y expansión, el refrigerante absorbe el calor del aire ambiente y lo transporta hacia el interior del hogar, donde lo distribuye a través de los distintos sistemas de climatización que hemos nombrado. Gracias a esta tecnología, la aerotermia garantiza un alto rendimiento y un bajo consumo energético que permite reducir los costes de la factura de la luz. Gracias a ello, podemos decir que se trata de una alternativa cada vez más popular en los hogares modernos.
Ventajas de usar la aerotermia para refrigeración
El uso de aerotermia en refrigeración ofrece numerosos beneficios tanto a nivel económico como ambiental, como, por ejemplo, una alta eficiencia energética. Al aprovechar la energía del aire, permite reducir considerablemente el consumo energético en comparación con los sistemas convencionales de aire acondicionado. Además, al tratarse de una tecnología que utiliza el calor del aire, permite disminuir la dependencia de combustibles fósiles y ayuda a reducir la huella de carbono. Se trata de un tipo de energía renovable y sostenible.
Entre las ventajas de usar la aerotermia para refrigeración es que proporciona una climatización integral, ya que permite proporcionar refrigeración en verano, calefacción en invierno y proporcionar agua caliente sanitaria, todo en un único sistema. Del mismo modo, también ofrece un mayor confort térmico, ya que el uso de sistemas de climatización, como el suelo radiante refrescante, garantizan una refrigeración uniforme en todas las estancias del hogar y sin corrientes de aire, lo cual proporciona una sensación de frescor natural.
Al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la aerotermia contribuye a la sostenibilidad del planeta y al cumplimiento de las normativas medioambientales, por lo que el uso de la refrigeración por aerotermia tiene un menor impacto ambiental que otros métodos. A ello, debemos sumar el ahorro a largo plazo que proporciona, a pesar de que la inversión inicial pueda ser superior a la de otros sistemas de climatización, el ahorro en la factura eléctrica y los menores costes de mantenimiento permiten amortizar la inversión en relativamente poco tiempo.
Es la solución más eficiente, sostenible y respetuosa con el medio ambiente
En definitiva, podemos decir que la aerotermia se ha consolidado como una solución de refrigeración eficiente, sostenible y respetuosa con el medioambiente para los meses de verano. Además, gracias a su tecnología avanzada, este método de climatización permite disfrutar de un hogar confortable durante todo el año con un consumo energético reducido.
Es decir, que la refrigeración por aerotermia no únicamente ofrece beneficios en términos de ahorro y eficiencia, sino que también representa un paso adelante en la transición hacia un futuro energético más sostenible y ecológico. Así que, si buscas una forma inteligente de climatizar tu hogar, la aerotermia es una opción que merece la pena tener en cuenta y, por supuesto, es indispensable que cuentes con una empresa especializada en sistemas de climatización para realizar la instalación en tu hogar.