En la actualidad, disponer de un sistema de aire acondicionado en casa ya no es un lujo, sino una necesidad. El calentamiento global está haciendo que los veranos sean cada vez más calurosos e insoportables, con temperaturas que no dejan de batir récords año tras año. Por ejemplo, el pasado mes de enero de este año 2025 ha sido el más caluroso a nivel global desde que existen registros. En España, las temperaturas estivales han llegado a superar los 47ºC, como sucedió en Montoro, Córdoba, en agosto de 2024 o en Valencia, donde en agosto de 2023 se alcanzaron más de 46ºC. 

Lo que antes era una excepción, ahora es una realidad habitual entre junio y septiembre y, por descontado, esto resulta totalmente insoportable y agotador, ya que las temperaturas por las noches se han vuelto tropicales en Valencia y tórridas en otros lugares de nuestro país. Por descontado, debemos tener en cuenta que los humanos no podemos descansar correctamente ni conciliar bien el sueño cuando las temperaturas se disparan por encima de los 25ºC por las noches. 

Ante esta situación de temperaturas extremas, cada vez son más las personas que están optando por instalar aire acondicionado por conductos en sus hogares. Sin embargo, es habitual que surja una duda de manera frecuente: ¿es posible instalar un sistema de aire por conductos en viviendas antiguas? En este artículo vamos a tratar de darte la respuesta para que puedas disfrutar de una temperatura de confort en nuestros hogares, a pesar de que vivamos en edificios antiguos. 

¿Es bueno poner en un piso un sistema de aire acondicionado por conductos?

El aire acondicionado por conductos ofrece una serie de ventajas que lo convierten en una de las opciones más eficientes y confortables para climatizar cualquier hogar. Este tipo de sistema de climatización permite disfrutar de una temperatura agradable durante todo el año, ya que puede proporcionar refrigeración en verano y calefacción en invierno gracias a que funcionan gracias a una bomba de calor reversible.

Uno de sus principales beneficios es que se trata de un sistema centralizado, lo que significa que permite climatizar toda la vivienda de una manera uniforme y sin la necesidad de instalar diferentes unidades en cada habitación. Además, ofrece la posibilidad de regular la temperatura de cada estancia de manera independiente mediante el uso de termostatos zonificados, por lo que ofrece un mayor ahorro energético y económico. 

Desde el punto de vista estético, el aire acondicionado por conductos también es una opción ideal, ya que los conductos quedan ocultos en un falso techo, por lo que los conductos no quedan visibles y mejoran la estética y el estilo de cualquier espacio interior y, además, no ocupa espacio. Además, también es un sistema menos ruidoso si lo comparamos con otros sistemas, ya que el equipo principal se suele instalar en el techo del cuarto de baño, lo cual permite, minimizar la emisión de sonidos molestos en aquellas estancias en las que vemos la tele, escuchamos música, leemos o, simplemente, descansamos. 

Aire por conductos en viviendas antiguas: ¿se puede instalar?

La respuesta es sí, es perfectamente posible instalar aire por conductos en viviendas antiguas. No obstante, el proceso es bastante más complejo que hacerlo en una vivienda de nueva construcción, por lo que requiere de la participación de un equipo profesional especializado en climatización que realice una planificación adecuada antes de ponerse manos a la obra con la instalación.

Uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos al instalar el aire por conductos en viviendas antiguas es la disponibilidad de espacio para realizar la propia instalación. En edificios modernos es más fácil, ya que cuentan con el espacio suficiente para instalar falsos techos que puedan albergar estos sistemas o incluso pueden contar con una preinstalación. 

Sin embargo, cuando hablamos de viviendas antiguas puede ser necesario realizar algunas modificaciones estructurales. Dependiendo de la altura de los techos, se puede instalar un falso techo nuevo para ocultar los conductos o buscar soluciones alternativas, como dejar los conductos a la vista con un diseño más industrial que permita integrar armónicamente estos con la estética del hogar.

Otro factor clave es el aislamiento térmico de la vivienda. En edificios antiguos, es habitual que los cerramientos no cuenten con el nivel de aislamiento térmico adecuado, lo cual podría derivar en un mayor consumo energético y una menor eficiencia del sistema de climatización. Por ello, resulta recomendable evaluar el nivel de aislamiento de las ventanas, de las puertas y de las paredes. Si fuera necesario, realizar mejoras en el aislamiento sería lo más adecuado antes de proceder con la instalación del aire acondicionado por conductos.

Es crucial contar con profesionales especializados que puedan realizar un estudio técnico de la vivienda para determinar la viabilidad de la instalación. Aspectos como la distribución de las estancias, la resistencia de las estructuras de los techos y la ubicación de la unidad exterior son aspectos que deben ser cuidadosamente analizados para garantizar un funcionamiento óptimo del sistema sin afectar la integridad del edificio.

¿Es difícil colocar un aire acondicionado por conductos en viviendas antiguas?

La instalación de aire acondicionado por conductos en viviendas antiguas no es imposible, pero sí es un proceso que puede implicar ciertas dificultades técnicas que deberíamos tener en cuenta, como, por ejemplo, que existe el suficiente espacio disponible para instalar los conductos, ya que, en algunos casos, puede ser necesario bajar la altura de los techos o incluso realizar obras en la propia estructura del edificio para ocultarlos sin comprometer la estética.

También hay que tener en cuenta las normativas urbanísticas de conservación del patrimonio. De hecho, existen algunas viviendas antiguas que están protegidas por determinadas normativas de patrimonio, lo cual podría interponer restricciones al realizar intervenciones en la fachada y en los elementos estructurales.

Del mismo modo, tampoco debemos olvidar que hay que tener en cuenta la eficiencia energética, lo cual es importante en las viviendas antiguas para incrementar el consumo energético del aire acondicionado por conductos. Como hemos mencionado más arriba, es necesario realizar reformas para instalar puertas y ventanas para mejorar la eficiencia energética. 

Por lo tanto, podemos decir que instalar un sistema de aire acondicionado por conductos en una vivienda antigua es totalmente viable, siempre y cuando se realice un estudio previo adecuado y se cuente con profesionales especializados en la instalación de aire acondicionado por conductos en Valencia que puedan diseñar un sistema eficiente y adaptado a las características del inmueble.

En definitiva, si estás considerando esta opción para mejorar el confort de tu hogar, en TSclima podemos ayudarte a encontrar la mejor solución para tu vivienda. Si cuentas con nuestros profesionales, podrás garantizar una instalación de calidad que te permita disfrutar de un ambiente agradable a lo largo de todo el año.